• GORE, MPJ y otras instituciones, se reunieron para crear plan de acción
La Ordenanza Municipal N° 011–2013-MPJ, de fecha 26 de junio del 2013, que declara de necesidad y prioridad local, la lucha contra el uso y consumo indebido de sustancias psicoactivas en la provincia de Jaén, fue puesta en análisis durante una reunión en la sala de regidores de la Municipalidad de Jaén, el pasado jueves; con la finalidad de crear planes de acción.
Participaron, en representación del alcalde provincial de Jaén, la presidenta de la Comisión de la Mujer y Derechos Humanos, Liliana Guevara Amasifuén y el gerente de Desarrollo Social, Jaime Vásquez Silva; quienes se reunieron con el consejero regional de Cajamarca Fernando Fernández Damián, representantes de la UGEL, DISA Jaén, Centro de Salud Mental y Centro de Rehabilitación Esperanza.
“El Gobierno Regional de Cajamarca decidió que Jaén sea sede para realizar el plan piloto en la ejecución de esta ordenanza, debido a los altos índices que presenta y a partir de ahí trabajará con las demás municipalidades; es por eso que nos reuniremos el segundo jueves de cada mes” manifestó la presidenta de la Comisión de la Mujer y Derechos Humanos.
Indicó también, que se trabajará con profesionales para prevenir y rescatar a la juventud que está cayendo en ese flagelo; y anunció que en la próxima sesión esperan contar con los representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Juez de Familia y PNP; quienes también forman parte del comité multisectorial y de esa manera trabajar conjuntamente en los planes de acción.
Participaron, en representación del alcalde provincial de Jaén, la presidenta de la Comisión de la Mujer y Derechos Humanos, Liliana Guevara Amasifuén y el gerente de Desarrollo Social, Jaime Vásquez Silva; quienes se reunieron con el consejero regional de Cajamarca Fernando Fernández Damián, representantes de la UGEL, DISA Jaén, Centro de Salud Mental y Centro de Rehabilitación Esperanza.
“El Gobierno Regional de Cajamarca decidió que Jaén sea sede para realizar el plan piloto en la ejecución de esta ordenanza, debido a los altos índices que presenta y a partir de ahí trabajará con las demás municipalidades; es por eso que nos reuniremos el segundo jueves de cada mes” manifestó la presidenta de la Comisión de la Mujer y Derechos Humanos.
Indicó también, que se trabajará con profesionales para prevenir y rescatar a la juventud que está cayendo en ese flagelo; y anunció que en la próxima sesión esperan contar con los representantes del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Juez de Familia y PNP; quienes también forman parte del comité multisectorial y de esa manera trabajar conjuntamente en los planes de acción.